Cd. Victoria, 27 de julio del 2023.-Un emocionante hallazgo se produjo en Yucatán, gracias a los expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), quienes descubrieron dos especies y dos géneros de hormigas que son nuevos registros para esa región. Este descubrimiento no solo es importante para la ciencia, sino también para los estudios en el campo de la investigación criminalística.
La Dra. Madai Rosas Mejía, entomóloga del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, explicó que el descubrimiento se logró en una zona semiurbana de Yucatán utilizando una técnica llamada «necrotrampas», que consiste en recolectar insectos asociados a materia orgánica animal en descomposición.
El equipo de investigadores encontró los primeros registros de dos especies de hormigas (Hypoponera opacior y Pseudomyrmex seminole) y dos géneros (Acanthosticus y Mycetosoritis) asociados a etapas de descomposición de necrotrampas.
Este descubrimiento forma parte de un proyecto en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico Nacional de México y la Universidad de Guadalajara. El estudio buscaba entender la entomofauna que se asocia con cadáveres, ya que es crucial en investigaciones criminalísticas para comprender el proceso de descomposición.
La investigación utilizó una cabeza de cerdo para analizar las etapas de descomposición y detectar los insectos presentes en el proceso. Durante esta etapa, los expertos encontraron estas especies y géneros de hormigas que no habían sido previamente registrados en Yucatán.
La Dra. Rosas enfatizó que esta información es valiosa para las investigaciones en el campo de la criminalística, ya que proporciona nuevos datos sobre los organismos que llegan a los cadáveres en esa zona.
Este interesante trabajo científico fue publicado en una revista especializada en entomología en Colombia, destacando la importancia de estas especies en el ecosistema y su posible impacto.
En Tamaulipas, se han registrado cerca de 200 especies de hormigas, mientras que en Yucatán hay alrededor de 116 registros. La Dra. Rosas señala que es necesario continuar con más investigaciones en estas regiones para seguir profundizando en el conocimiento sobre estos insectos.
La colaboración entre diferentes instituciones y organismos, como la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelia, es fundamental para enriquecer el estudio de las hormigas y su importancia tanto para el ecosistema como para la ciencia criminalística.