Cd. Victoria, 1 de agosto del 2023.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está trabajando en un emocionante programa de vinculación académica e investigación en colaboración con universidades de Estados Unidos. El programa, impulsado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, busca fomentar la participación de estudiantes del Doctorado en Una Sola Salud en proyectos científicos con prestigiosas instituciones académicas de Estados Unidos.
El Doctorado en Una Sola Salud de la UAT está certificado por la Universidad de Arizona y tiene como objetivo abordar y resolver problemas de salud de alto impacto de manera integral y multidisciplinaria en tres áreas clave: salud humana, salud animal y salud ambiental.
El concepto de Una Sola Salud es de gran relevancia a nivel internacional, ya que integra la sanidad animal, ambiental y pública, promoviendo un aprendizaje que enfoca proyectos hacia un enfoque holístico.
Los estudiantes de este doctorado tendrán la oportunidad de trabajar junto a investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT en proyectos con dos universidades de Estados Unidos: la Universidad de Arizona y la Universidad de Ludo en Texas.
Con la Universidad de Arizona, se realizará un proyecto en la comunidad pesquera de San Fernando para estudiar contaminantes a través de los peces y monitorear la sanidad animal, el cambio climático y su impacto en las poblaciones humanas que consumen estos peces.
Con la Universidad de Ludo en Texas, se llevará a cabo un proyecto relacionado con la rickettsiosis, una enfermedad causada por bacterias transmitidas por artrópodos como las garrapatas. El estudio se centrará en analizar la presencia de la enfermedad en niños, tanto en áreas rurales como urbanas. Los investigadores de la UAT trabajarán en una comunidad rural en Linares, Nuevo León.
Uno de los estudiantes del doctorado se enfocará en analizar el vector, es decir, la garrapata que se encuentra en el perro y que puede afectar a una familia que vive en la misma casa. El objetivo es estudiar el impacto de esta enfermedad en la salud pública y cómo el cambio climático afecta a las garrapatas.
El rector Guillermo Mendoza Cavazos ha destacado la importancia de este tipo de proyectos, ya que abordan enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse entre animales y humanos. Así, el conocimiento generado por la UAT busca servir a la comunidad y contribuir a la salud y bienestar de la población.