La Secretaría de Salud en Tamaulipas (SST), considera de importancia médica las picaduras de alacrán y otros animales venenosos.
Desde enero hasta la fecha, se han reportado al menos 600 casos, siendo las picaduras de alacrán Tecomanus en Victoria las más frecuentes.
Eduardo Quintanilla Martínez del Departamento de Epidemiología, informó que los animales ponzoñosos más comunes en el estado, especialmente en Victoria, incluyen alacranes, serpientes como la cascabel y coralillo, así como arañas capulina y violinista.
Zonas con mayor numero de casos
Destacó que las picaduras de alacrán son más prevalentes en la zona centro de la capital debido al movimiento de frutas y verduras, ya que se cree que estos animales llegan en cargamentos de estos productos desde hace décadas.
La SST está particularmente preocupada por las picaduras de alacrán, ya que su tratamiento requiere múltiples ampolletas, entre 6 y 9; su veneno es muy potente, especialmente el del alacrán Tecomanus y aunque se fumiga la zona, la reproducción de estos alacranes persiste.
Que hacer ante la picadura de alacrán
«El veneno del Tecomanus es muy fuerte, por lo tanto, es crucial para nosotros mantener vigilancia y asegurar que todos los hospitales tengan suficiente antiveneno».
Se aclaró que con atención médica adecuada, las picaduras no suelen ser mortales, ya que cualquier veneno toma tiempo en causar efectos graves en las personas.