El Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que en el estado se han reportado mil 450 casos probables de dengue.
De los cuales 211 han sido confirmados tras la realización de 830 pruebas serológicas y de 211 casos confirmados, 69 se analizaron para determinar el serotipo, encontrando que 52 corresponden al 3, uno de los más importantes, mientras que los demás fueron del 2.
Se han identificado los serotipos 1, 2, 3 y 4, siendo el 3 el más prevalente; 56 de los casos del serotipo 3 han sido graves, con 2 graves también en el 2 y se considera que la población podría tener cierta inmunidad al serotipo 3 debido a infecciones previas.
El 80 por ciento de los casos se concentran en la zona sur del estado, principalmente en Tampico, Altamira y Madero, considerados focos rojos de dengue.
Acciones para combatir el dengue:
Se han iniciado campañas de control y prevención del dengue en las colonias o fraccionamientos más afectados, además de comunicación con todas las jurisdicciones sanitarias para coordinar esfuerzos.
También se reitera la atención especial a mujeres embarazadas, quienes son consideradas pacientes de alto riesgo.
Medidas preventivas:
Las autoridades sanitarias exhortan a la población a tomar medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue: eliminar criaderos de mosquitos y recipientes que almacenen agua, como llantas, botellas o macetas.
A su vez, lavar y tapar recipientes que almacenen agua, usar repelente contra mosquitos y acudir al médico ante la presencia de síntomas de dengue: fiebre alta, dolor articular, erupciones cutáneas, náuseas y vómitos.