Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) están trabajando en la identificación de una especie del parásito microscópico del género Babesia, que afecta a los perros y tiene el potencial de transmitirse a los seres humanos.
Este proyecto surge a partir de la tesis del maestro Eduardo Manolo Medrano Zapata, quien cursa el Doctorado en Ciencias en Sanidad y Producción Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ UAT).
Enfermedad grave:
La investigación se centra en la caracterización molecular de Babesia en perros y sus hallazgos hematológicos, con un enfoque específico en la región centro de Tamaulipas.
En una entrevista, Medrano Zapata explicó que Babesia canis es un parásito microscópico presente en la saliva de las garrapatas, que puede provocar una enfermedad grave en los perros conocida como babesiosis.
Afecta a humanos:
Esta enfermedad puede causar anemia, letargo, mucosas pálidas, problemas hepáticos e incluso, la muerte en los animales afectados.
El investigador destacó la relevancia de su estudio, ya que la babesiosis tiene la capacidad de transmitirse a los seres humanos.