En 2023, más del 20 por ciento de los residentes de Tamaulipas que utilizaron Internet, reportaron haber experimentado ciberacoso.
Dicha cifra es ligeramente inferior al promedio nacional de 20.9 por ciento, pero significativamente mayor que la tasa registrada en la entidad con menos incidencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó el 17 de julio el Módulo sobre Ciberacoso, el cual destaca los riesgos y desafíos que enfrentan los usuarios de la red, enfatizando que las mujeres son más afectadas que los hombres.
Ciberacoso aumenta:
De acuerdo con este informe, aproximadamente 18.4 millones de mexicanos de 12 años en adelante informaron haber sido víctimas de ciberacoso durante el año pasado.
Entre las mujeres usuarias de Internet, el 22.0 por ciento reportó haber sufrido ciberacoso, en comparación con el 19.6 por ciento de los hombres.
Durango a la cabeza:
Los estados con menor incidencia fueron Guerrero, Sinaloa y la Ciudad de México, con tasas de 17.4 por ciento, 17.6 por ciento y 17.6 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, Durango, Oaxaca y la Ciudad de México registraron las tasas más altas, con 28.8 por ciento, 25.5 por ciento y 25.0 por ciento, respectivamente.