Aunque Tamaulipas cuenta con la cuarta tasa más alta de policías estatales por cada mil habitantes en el país (1.2), presenta una situación contradictoria: mientras que los agentes en el estado enfrentan un alto riesgo en su labor, sus salarios son de los más bajos del país.
En 2023, el estado ocupó el segundo lugar en número de enfrentamientos, con 145 incidentes, lo que representa el 21.74 por ciento del total nacional.
El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024, con datos del año pasado, revela que los 4 mil 522 miembros de las instituciones de seguridad pública en Tamaulipas, reciben salarios que oscilan entre 5 mil y 10 mil pesos.
Solo en 2 entidades adicionales, Tabasco e Hidalgo, la mayoría del personal de seguridad estatal percibe ingresos similares a los de Tamaulipas, con porcentajes del 98.7 por ciento y 63.0 por ciento, respectivamente, según el informe presentado por el INEGI el 7 de agosto.
En contraste, en los estados fronterizos del norte, los salarios de los policías estatales varían: en Coahuila, la mayoría gana entre 10 mil y 15 mil pesos; en Chihuahua, entre 15 mil y 20 mil pesos; en Sonora, entre 20 mil y 25 mil pesos.