La celebración del Día del Amor y la Amistad en Tamaulipas dejará un incremento en las ventas de un 8 por ciento, con una ganancia estimada de mil 450 millones de pesos para el sector comercial, según la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco). Este aumento provendrá de la compra de regalos, el hospedaje en estancias y las ventas en restaurantes, entre otros.
El impacto económico se reflejará en los 42 mil 900 negocios de las principales ciudades del estado, cuyos giros están enfocados en esta fecha, indicó Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Fecanaco. Estos ingresos son clave para los comerciantes, especialmente para cubrir gastos como el pago de impuestos federales.
“En este festejo del 14 de febrero se espera una derrama económica en todo el estado de mil 450 millones de pesos. Esto significará un incremento, comparado con el año pasado, de un 8 por ciento”, comentó Rodríguez Padrón, basándose en datos proporcionados por las oficinas locales.
El aumento en la actividad comercial se generará principalmente por las compras de los consumidores en florerías, tiendas de ropa, zapaterías, hospedaje, restaurantes y negocios de bisutería, entre otros, que ofrecen regalos y detalles para los seres queridos.
“El gasto será entre máximo los mil pesos per cápita, además de 42 mil 900 negocios dedicados a estos ramos se verán beneficiados en esta fecha de San Valentín y en las principales ciudades de Tamaulipas. Es una de las fechas muy esperadas por los comerciantes y será un paliativo para el pago de las declaraciones anuales, en el Seguro Social, Infonavit y todos los impuestos que debemos cubrir”, agregó Rodríguez Padrón.
Desde el fin de semana pasado, los comercios han lanzado promociones tanto en sus locales físicos como en sus redes sociales, además de abrir reservaciones en los restaurantes para atender la demanda del Día de San Valentín.