La informalidad laboral en Tamaulipas experimentó un incremento al cierre del 2024. Durante el último trimestre del año, la tasa creció 1.2% en comparación con el ciclo anterior, lo que se traduce en más de 11 mil personas que trabajan sin prestaciones de ley. Este aumento se reflejó también importantemente en las ciudades de Tampico y Reynosa, las cuales fueron incluidas en los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El INEGI presentó los resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo correspondiente al periodo de octubre a diciembre de 2024. Entre los datos más relevantes, destaca la caída de 1.7% en la Población Económicamente Activa (PEA) en comparación con el trimestre anterior, de julio a septiembre.
Además, el informe mostró una tendencia similar en cuanto al desempleo, tanto en el estado en general como en las ciudades mencionadas. La cifra de personas activas en el sector productivo, ya sea en empresas o de manera independiente, fue de un millón 628 mil 370.
El número de ciudadanos trabajando en la informalidad subió de 732 mil a 744 mil en solo tres meses, lo que representa un aumento de alrededor de 11 mil personas. Esto elevó la tasa de informalidad a 45.7%, una de las más altas del estudio del INEGI en el último año, frente al 44.4% registrado anteriormente. En los últimos seis meses, este comportamiento ha mostrado una tendencia al alza.
En 2024, Tamaulipas perdió más de 29 mil empleos y redujo ligeramente su desempleo
En el tercer trimestre de 2024, el número de trabajadores en Tamaulipas era de un millón 658 mil 4. Al comparar con la cifra más reciente, se reporta una disminución de 29 mil 634 empleos al cierre del ejercicio. Asimismo, la encuesta indicó que más de 50 mil personas se encontraban desempleadas, 7 mil menos que en el corte de septiembre. La tasa de desempleo experimentó una ligera reducción.
Por ejemplo, en Tampico, el 42.8% de los 364 mil 406 habitantes que trabajan en la ciudad se encuentran en empleos con prestaciones de ley o están debidamente contratados por una empresa. por otra parte, en la frontera, en Reynosa, con una población de 313 mil personas, la informalidad afecta a uno de cada tres trabajadores.