Los municipios de Tamaulipas deben enfocarse más en la obra pública y en la mejora de los servicios básicos, como exigen los ciudadanos, en lugar de destinar recursos a programas sociales que ya están siendo manejados por el gobierno federal y estatal.
“El objetivo de esta iniciativa es reformar el Código Municipal para que el presupuesto se destine a lo prioritario dentro de las competencias exclusivas del municipio”, señaló el diputado Gerardo Peña Flores.
El legislador propuso modificar el artículo 151 del Código Municipal en la sesión de esta semana, ya que considera que en varios municipios de la entidad los alcaldes están dando más importancia a temas sociales que son competencia de los gobiernos estatales y federales.
“En los últimos años, esto ha pasado en gran parte del país, los municipios parecen estar compitiendo para ver quién da más programas sociales a la población, y no quiero decir con esto que no sean importantes”, comentó Peña Flores.
La duplicación de Programas Sociales ha desatendido los Servicios Públicos esenciales
No obstante, el legislador subrayó que al duplicar programas estatales y federales, los municipios han dejado de lado la atención a los servicios públicos básicos, los cuales son fundamentales para la calidad de vida de los habitantes.
“Las necesidades son claras y son un clamor de la ciudadanía, empezando con la pavimentación de zonas urbanas, la recolección de basura, la mejora de vialidades y de espacios públicos”, señaló.
Agregó que:
“Temas como el alumbrado, que están directamente relacionados con la seguridad, y la provisión de agua, así como la pavimentación, son esenciales para elevar la calidad de vida de los ciudadanos”.
El legislador concluyó enfatizando en la importancia de que los alcaldes de Tamaulipas se concentren en resolver los problemas locales que son de su responsabilidad.
“Es fundamental que los alcaldes y alcaldesas de todo el estado, de los diferentes partidos, reflexionen sobre estos temas pendientes que son exclusivos de su competencia, y quizás reduzcan el enfoque en programas que ya están siendo atendidos por otros niveles de gobierno”.