Pemex tiene grandes planes para reactivar la extracción de hidrocarburos en la región de la Huasteca. La empresa está programando la exploración de una área al suroeste de Tampico, con una inversión de 37 millones de dólares, que se destinarán entre este año y el primer trimestre de 2026. La información fue recientemente notificada a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
La estrategia de Pemex Exploración y Producción incluye la perforación de cuatro pozos en una superficie de casi 2,000 kilómetros cuadrados, que abarca territorios en los estados de Veracruz y San Luis Potosí. Este proyecto también tendrá impacto en el sector privado del sur de Tamaulipas, dado el conocimiento y experiencia de la empresa en la región.
Este plan fue presentado a la CNH en la sesión ordinaria número 7, celebrada el martes 5 de febrero. La asignación AE-0178-2M-Castaña, ubicada en la parte norte de la Cuenca Tampico-Misantla, tiene como objetivo evaluar la extracción de hasta 107 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Este volumen se espera obtener mediante las cuatro perforaciones aprobadas.
El área se encuentra cerca de los campos Ébano, operado por la empresa Diavaz, y Pánuco, actualmente en pausa. Las labores comenzaron en enero y culminarán con la evaluación del prospecto. Posteriormente, se llevará a cabo la perforación de los pozos más prometedores, como Xanit-1Son y Cisi-1Son, sumando a esta fase los pozos Xokgo-1Exp y Mahui-1Exp. Estos proyectos representarán el 98% del presupuesto total.
El comisionado Agustín Díaz Lastra destacó que este proyecto representa un gran reto debido a la importancia histórica del área en la que se desarrollará.
Pemex presenta su primer proyecto en la parte norte de la Cuenca Tampico-Misantla
Este es el primer proyecto presentado por Pemex ante la CNH para realizar trabajos en la parte norte de la Cuenca Tampico-Misantla, después de un periodo en el que se enfocaron principalmente en la región sureste, en aguas someras y profundas de Campeche y Tabasco.
Por su parte, los empresarios del sector energético de Tampico y la zona sur de Tamaulipas se han mostrado listos para proveer los materiales y servicios necesarios para el proyecto, contando con certificaciones de organismos nacionales e internacionales del sector.