530 trabajadores sindicalizados del Hospital Regional de Alta Especialidad de Victoria (HRAEV) tomaron las instalaciones administrativas del hospital durante un día completo, en un acto de protesta. Debido al desabasto de medicamentos e insumos médicos, y a la falta de respuestas por parte de las autoridades del IMSS Bienestar.
Juan Carlos Contreras Izaguirre, secretario general del Comité Ejecutivo Seccional 102 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, señaló que algunos trabajadores han tenido que cooperar para comprar insumos básicos, como jeringas, guantes, alcohol, tela adhesiva, agujas, medicamentos e incluso agua.
«Continuamos nuestra movilización por la falta de insumos y medicamentos que hay por parte de IMSS Bienestar, ese incumplimiento que ha tenido, este hospital es de tercer nivel y ahora no tenemos los insumos necesarios, no tenemos tomografía, no tenemos resonancia, hemos perdido licencias sanitarias también derivado de la transición. Tenemos autoridades indolentes que no han visto los temas también sindicales que suceden, hubo mucha amenaza por parte de los directivos; nos han querido amedrentar con actas administrativas para que no se manifiesten», afirmó Contreras Izaguirre.
Sindicato exhorta a una mesa de trabajo
El líder sindical destacó que, aunque la atención a los pacientes continúa, los trabajadores seguirán bajo protesta hasta que el IMSS Bienestar se haga cargo de sus demandas y se establezca una mesa de trabajo para resolver los problemas del hospital.
«La atención a los pacientes no se ha detenido, sigue funcionando las áreas de consulta externa, urgencias, hospitalización, terapias, lo que está parado es el área de gobierno, las oficinas administrativas. Todo lo que es administrativo está parado, se tomaron las instalaciones y continuaremos el paro laboral estas 24 horas esperando que haya una respuesta de IMSS Bienestar y se establezca una línea de acción para poder trabajar», explicó.
Asimismo, Contreras también recordó que el hospital tiene adeudos con el personal desde septiembre, así como pagos pendientes de riesgo laboral y comisiones de trabajo, incluidas las relacionadas con el escalafón para acceder a mejores prestaciones.
«Por ejemplo, nos deben pagos de estímulos, es una tarjeta de productividad de dos mil 400 pesos por trabajador y son 27 trabajadores, es por cada mes», detalló.
A pesar de las dificultades que enfrenta el hospital, el secretario general del sindicato reiteró que la atención a los pacientes no se verá pausada, asegurando que, aunque el hospital sigue operando con carencias, «haremos lo humanamente posible para dar ese servicio y la atención».