Con el objetivo de equilibrar las distintas modalidades de transporte y dar mayor prioridad a peatones, ciclistas y al transporte público, está en desarrollo un proyecto de rediseño para dos de los bulevares más concurridos de la ciudad: Praxedis Balboa y José López Portillo. La iniciativa busca modificar la infraestructura vial, que tradicionalmente ha favorecido al automóvil, con el fin de mejorar la movilidad para todos los usuarios.
Por ello, Fernando Daniel Páez Suárez, subsecretario de Desarrollo Urbano, explicó que este rediseño se enfoca en mejorar tanto la infraestructura como el parque vehicular del transporte público.
“No se trata solo de mejorar el parque vehicular, actualizando el modelo, sino también de hacer un rediseño de donde transitan, sobre todo en lugares de elevadas concentraciones”, señaló Páez Suárez.
En su opinión, la idea es que no solo los vehículos sean más modernos, sino que también se modifique el trazo geométrico de las vías para hacerlas más cómodas y favorables para quienes utilizan el transporte público, como parte del plan integral de movilidad urbana sustentable.
Proyecto de movilidad mejorará zonas clave donde transitan varias rutas de transporte público
El subsecretario también destacó que la zona donde se encuentran los bulevares Praxedis Balboa y José López Portillo es una de las más transitadas de la ciudad. En este sector suelen transitar varias rutas de transporte público, siendo uno de los principales puntos de ascenso y descenso de usuarios, en su mayoría estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Además, comentó que la universidad está trabajando en un sistema de transporte propio para sus alumnos, y que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano ha colaborado proporcionándoles información proveniente del plan integral de movilidad.
Asimismo, Páez Suárez reconoció que en algunas áreas, debido a la alta concentración de unidades de transporte y peatones, se reducen los espacios de circulación, ya que históricamente se ha priorizado al vehículo particular sobre las personas.