A partir del 21 de marzo, las más de 5,000 escuelas de nivel básico en Tamaulipas tendrán que dejar de vender alimentos chatarra en sus cooperativas, siguiendo las nuevas disposiciones establecidas por las autoridades sanitarias.
Ricardo Hernández Brussolo, subdirector de Programas para una Vida Saludable de la Secretaría de Educación (SET), destacó que la prohibición entra en vigor oficialmente el 29 de marzo de 2025, conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
“A partir del 29 de marzo del 2025, en las cooperativas escolares no se podrán vender alimentos considerados chatarra”, señaló.
Además, dijo que desde el 21 de marzo, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), realizará una vigilancia en las escuelas para asegurarse de que se cumpla con la nueva normativa.
«Nos indica que no debe haber productos, así que la Secretaría de Salud, a través de Coepris, tomarán medidas como la vigilancia de planteles educativos para cerciorarse de que no se estén vendiendo alimentos chatarra», añadió.
La medida se implementará en colaboración con la Secretaría de Salud de Tamaulipas, y se realizarán recorridos tanto en escuelas públicas como privadas. Hernández Brussolo mencionó que, en caso de detectar irregularidades, las autoridades podrán aplicar estrategias inmediatas, como la confiscación de los productos prohibidos.
«Se están estableciendo las medidas que será desde confiscar como una estrategia inmediata, se está estableciendo a nivel central cuál será el proceder en este tema», apuntó.
Entre los alimentos que no se podrán vender en las cooperativas escolares se incluyen: cacahuate frito y con sal añadida, frituras de harina, donas, flanes, hamburguesas, hot dogs, jugos de caja, néctares, refrescos, papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones, cueritos, frutas en almíbar, crema entera o media crema, dulces, golosinas, paletas, helados de crema, aguas de sabor industrializadas, leches saborizadas, nachos con queso y botanas industrializadas.
Alimentos con valores nutricionales reducidos también serán prohibidos
De igual manera, Hernández Brussolo también aclaró que no solo los productos con sellos negros en su empaque serán prohibidos. También quedarán fuera aquellos alimentos envasados que, por su valor nutricional reducido, puedan afectar la salud de los estudiantes.
«No solamente serán los productos que tengan uno o más de estos sellos de color negro en el empaque, también aquellos envasados como frituras o que tengan valores nutricionales reducidos, que tengan afectaciones a la Salud estarán prohibidos», explicó.
Aunque hasta el momento no se ha reportado oposición por parte de las escuelas, el funcionario señaló que podrían surgir resistencias.
«No ha habido una manifestación en contra, pero seguramente haya renuencia de algunos planteles, también de las personas, estudiantes y quienes participan en la comunidad escolar, a cualquier persona nos puede pasar», finalizó.
Con esta medida, las autoridades buscan promover una alimentación más saludable entre los estudiantes, a fin de combatir la obesidad y otros problemas de salud derivados del consumo excesivo de productos procesados.