En Ciudad Victoria, se descubren en promedio siete tomas clandestinas de agua cada semana, en distintos sectores de la capital, esto sin importar la zona.
Ante ello, Fernando García Fuentes, gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA), explicó que cuando se encuentran estas tomas en negocios, el servicio es cortado, se les apercibe y deben cubrir el consumo no registrado, el contrato de conexión y una multa que varía entre 3 mil y 6 mil pesos.
Asimismo, señaló que es complicado determinar cuántas tomas ilegales existen en la localidad, pero la COMAPA cuenta con un equipo exclusivo para detectar a los usuarios irregulares.
“Lo que buscamos es que estos usuarios se incorporen de manera legal, porque no es justo para quienes sí han hecho su registro y pagan mes a mes”, aseguró.
Además de que también, se llevan a cabo inspecciones casa por casa y, cuando se detecta una conexión ilegal, se calcula el tiempo de consumo no registrado para hacer el cobro adecuado.
Por otro lado, García Fuentes detalló que, al detectar una toma ilegal, “inmediatamente la integramos al padrón de usuarios, se cobra lo adeudado y se corta el servicio”.
Además, destacó que las tomas clandestinas no solo se encuentran en áreas populares, sino también en zonas residenciales y fraccionamientos privados.
“A veces las empresas constructoras dejan las tomas listas para que los nuevos propietarios se conecten, pero sin formalizar el contrato con la COMAPA”, explicó.
Otro sector donde se ha identificado un aumento de tomas clandestinas es en empresas, especialmente en autolavados, que son fáciles de detectar debido a su alto consumo de agua. Por ello, mencionó que al menos dos autolavados han sido sancionados y se les ha suspendido el servicio en la capital del estado.