A pocas horas de que culmine el proceso de validación de la lista preliminar para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PJF), al menos 13 profesionales del Derecho han decidido no participar en la contienda. La fecha límite para la validación de la lista es este jueves a la medianoche.
La mayoría de los aspirantes que han decidido no continuar en el proceso explicaron su decisión con motivos personales. No obstante, se ha señalado que algunos podrían haber registrado candidaturas tanto a nivel federal como local, lo cual está prohibido en caso de ser seleccionados para ambas, según lo explicó Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
«Los candidatos y las candidatas están repartidos por todos lados, entonces de pronto hemos recibido solicitudes de apoyo para atender candidatos y candidatas de otros estados, caso concreto de Coahuila, Veracruz y también es el caso de Tamaulipas», indicó Ruiz Castellot.
Asimismo, también mencionó que algunos aspirantes han acudido a juntas locales, como en Monterrey, donde algunos también han decidido declinar.
El presidente del INE señaló que el número de candidatos sigue siendo variable, lo que podría generar cambios en la lista preliminar antes de que se dé a conocer la información definitiva. Aclaró que las candidaturas deben verificar que sus datos de especialidad sean correctos, y en caso de que no lo sean, deben notificarse.
«El listado final para los 45 cargos del Poder Judicial que estarán en disputa el domingo 1 de junio se dispondrá de manera este viernes», comentó Ruiz Castellot.
Por igual, descartó que la seguridad haya sido un factor para que los aspirantes decidieran no seguir adelante con su candidatura, ya que la mayoría de ellos alegó motivos personales.
Este viernes se conocerá la versión final del listado de candidatos y candidatas para la elección extraordinaria, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.