Desde el próximo 29 de marzo, las tiendas y cooperativas escolares de Tamaulipas dejarán de ofrecer comida chatarra a los estudiantes, como parte de un plan conjunto entre las secretarías de Educación, Salud y el DIF estatal. Así lo confirmó Hugo Armando Fonseca Reyes, titular de la Unidad Ejecutiva de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET).
En este sentido, explicó que cada dependencia está trabajando dentro de sus competencias, pero la clave del éxito de esta estrategia será la estrecha colaboración entre ellas, con el apoyo de los padres de familia, para lograr un cambio real en la alimentación de los niños.
Además, destacó que las jornadas para visitar más de 2,000 escuelas primarias están por comenzar. Esta iniciativa, que forma parte de una estrategia nacional, involucra a las secretarías de Educación, Salud y el DIF Tamaulipas, trabajando de manera conjunta.
De igual forma, mencionó que estas jornadas incluirán actividades como tamizajes, aplicación de flúor y exámenes visuales, entre otros, para conocer el estado de salud de los niños en el estado.
“Estamos ya en los preparativos, es cuestión de días de iniciar y ya se está viendo el tema del arranque, hemos tenido constantes reuniones con todas las dependencias que participamos, porque el objetivo es que todas las acciones se realicen en los tiempos establecidos”, aseguró el funcionario.
La estrategia tiene como objetivo eliminar los alimentos chatarra en las escuelas y sustituirlos por menús más saludables que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. Según los plazos establecidos, la implementación de esta medida comenzará el 29 de marzo.
Asimismo, Fonseca Reyes dio a conocer que, a partir de marzo, comenzarán los tamizajes y exámenes médicos para los estudiantes, al mismo tiempo que se implementarán menús más saludables. Las visitas a todas las escuelas primarias se realizarán a lo largo del año, con la meta de concluir en diciembre.