Tamaulipas se ha consolidado como uno de los estados clave dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), al registrar 355 establecimientos activos en enero de 2025, según datos del INEGI.
Con 234,296 personas trabajando en el sector manufacturero, Tamaulipas se mantiene como uno de los estados con las mayores plantillas laborales en el país. De esta cifra, 232,138 empleados fueron contratados directamente por las empresas manufactureras. Del total, el 86% (200,329 personas) fueron obreros y técnicos, mientras que 31,809 desempeñaron funciones administrativas. Además, se reportaron 2,158 trabajadores subcontratados.
Los salarios también reflejan una diferencia significativa entre las áreas. Los obreros y técnicos en Tamaulipas recibieron un salario promedio de 12,586.6 pesos mensuales, mientras que los empleados administrativos alcanzaron un promedio de 30,135.2 pesos, según el INEGI.
A nivel nacional, el programa IMMEX cuenta con 6,530 establecimientos activos, 5,215 de los cuales son manufactureros y 1,315 no manufactureros. El total de personal ocupado en el programa asciende a 3.23 millones de personas, lo que representa una ligera baja de 0.6% respecto al año anterior. Tamaulipas representa el 7.4% del total nacional, superado solo por estados como Nuevo León, Chihuahua, Baja California y Coahuila.
IMMEX sigue siendo clave para la economía y el comercio exterior
En términos de crecimiento salarial, las remuneraciones reales aumentaron un 9.3% en enero de 2025 comparado con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento fue del 8.9% en los establecimientos manufactureros y del 13% en los no manufactureros. Por su parte, las horas trabajadas crecieron un 1.4% a nivel general.
Baja California lidera el número de establecimientos IMMEX con el 17.7% del total nacional, seguida de Nuevo León (13.5%), Chihuahua (9.1%) y Coahuila (6.8%). En cuanto al crecimiento de horas trabajadas, destacan Ciudad de México (19.3%), Nuevo León (13.7%) y Durango (9.7%). Tamaulipas, por su parte, mantuvo un nivel constante sin grandes variaciones.
El INEGI subraya que el programa IMMEX sigue siendo un motor crucial para la economía de México, no solo por la generación de empleo, sino también por su capacidad para atraer inversión y fomentar el comercio exterior.