Las autoridades sanitarias han advertido que los próximos meses serán decisivos para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, debido a las condiciones climáticas que favorecen su reproducción.
Generaro Rafael Rentería, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, explicó que con la llegada de la temporada vacacional, el aumento de turistas y el ascenso de las temperaturas, la reproducción del mosquito podría intensificarse en la región.
“Los próximos meses podrían ser críticos para la reproducción del mosquito debido a las altas temperaturas que se registrarán en la región. Actualmente, personal de Vectores, la Marina y los ayuntamientos trabajan de manera conjunta para combatir las colonias con mayor incidencia de mosquitos”, señaló el epidemiólogo.
Onda de calor, un riesgo para la proliferación del mosquito
Rentería también destacó que la onda de calor que se está registrando en la zona es un factor de riesgo adicional para la proliferación del mosquito. Este insecto ha logrado adaptarse a las altas temperaturas y la humedad característica de la región, volviéndose más resistente con el paso de los años.
Por esta razón, el especialista hizo un llamado a la población para que refuercen las medidas de prevención. “Es importante eliminar recipientes con agua estancada, utilizar repelente y colocar mosquiteros en puertas y ventanas para reducir el riesgo de picaduras”, concluyó.