En Tamaulipas, las mujeres representan el 48% de la fuerza laboral en la economía local. Sin embargo, esta tasa aún está lejos de la meta del 67% recomendada por la OCDE. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Más mujeres, mayor crecimiento” realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El informe destaca que, aunque ha habido algunos avances en la última década, la inclusión de mujeres en el ámbito laboral sigue siendo insuficiente. Según el IMCO, es urgente acelerar el proceso para lograr una mayor integración femenina en el mercado de trabajo.
“Incrementar la presencia femenina en la economía generará mayores oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo, así como un mayor producto interno bruto (PIB),” asegura el instituto.
En este sentido, el análisis plantea que, si se alcanzara la meta del 67% de participación femenina para 2035, el PIB de Tamaulipas podría aumentar hasta un 8.1%.
A nivel nacional, la participación de las mujeres en la economía ha crecido apenas del 43% al 46% en los últimos diez años, lo que sigue estando por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE. El IMCO señala que México ha tenido un ritmo de crecimiento más lento que la media de esos países, lo que aleja al país de la tendencia global para reducir la brecha de género en el ámbito laboral.
En la actualidad, Tamaulipas ocupa el octavo lugar en términos de participación femenina en la economía, con una tasa del 48%, dos puntos por encima de la media nacional. La entidad comparte esta posición con siete estados: Nuevo León, Puebla, Durango, Chihuahua, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala.