Tamaulipas se ha consolidado como uno de los mayores productores de carbón vegetal en México, ocupando el segundo lugar a nivel nacional. Este éxito se debe a la riqueza natural de la región y al esfuerzo de miles de productores que contribuyen a esta cadena productiva tan importante.
La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del estado ha resaltado el papel crucial de esta industria, que ha logrado mantener una producción constante durante la última década. Según Antonio Varela Flores, titular de la dependencia, «en promedio se han aprovechado 108,540 metros cúbicos anuales, lo que equivale a 21,708 toneladas de carbón vegetal».
Los municipios con mayor producción de carbón son Casas, Llera, Soto la Marina y Abasolo, donde aproximadamente 2,500 productores dependen de esta actividad. Además, Tamaulipas cuenta con una superficie forestal de 3,823,023 hectáreas, lo que lo convierte en un estado clave para el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.
Carbón tamaulipeco de alta calidad gracias al proceso de elaboración
El proceso de producción del carbón en el estado se realiza en fosas subterráneas, utilizando especies tropicales como ébano, mezquite y encino. Este método permite obtener un carbón de alta calidad, con un color negro intenso, sonido metálico, alto poder calorífico y un bajo porcentaje de ceniza, características que lo hacen muy demandado tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de su alto potencial, solo el 5% del carbón producido en Tamaulipas es exportado, principalmente a Estados Unidos, mientras que el 80% se comercializa en Nuevo León y el 15% restante se distribuye en el resto del país. Esto abre nuevas oportunidades para explorar mercados internacionales y fortalecer aún más esta industria.