Tamaulipas se presenta como uno de los estados más resistentes a los posibles cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, gracias a la diversificación de sus exportaciones. De acuerdo con un análisis realizado por HR Ratings, esta entidad es la que menos concentra sus ventas al exterior en un solo sector, lo que la hace menos vulnerable a posibles restricciones comerciales.
“Probablemente el estado más resiliente al cambio en las políticas arancelarias, considerando su alta vocación exportadora, es Tamaulipas”, señala el informe. En 2023, Tamaulipas representó el 6.4% de las exportaciones nacionales, con una clara diversificación hacia sectores como la fabricación de equipo de transporte y productos electrónicos.
“Tamaulipas es la entidad donde las exportaciones están menos concentradas en un único sector económico”, destaca el documento. A nivel nacional, las exportaciones de bienes y servicios representaron el 35% del PIB en 2024, con un crecimiento anual del 5.7% desde 1993. Sin embargo, algunos estados dependen más del comercio exterior que otros. Chihuahua, por ejemplo, es el más expuesto, pues sus exportaciones equivalen al 122.5% de su PIB estatal, y el 96% de estas van hacia Estados Unidos.
Otros estados con fuerte vinculación comercial con EU son Coahuila, Baja California y Nuevo León, con más del 85% de sus exportaciones dirigidas a ese país. Esta dependencia los hace más vulnerables a cualquier arancel en sectores como la industria automotriz y la fabricación de acero y aluminio.
El análisis también resalta que los estados del Bajío, como Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí, podrían verse seriamente afectados si se imponen aranceles a los vehículos de transporte, ya que en estos estados la industria automotriz representa hasta el 70% de sus exportaciones. En contraste, entidades como Quintana Roo y la Ciudad de México tienen una menor exposición a los efectos de los aranceles. “Quintana Roo muestra una menor exposición a posibles aranceles impuestos por EU, ya que sus exportaciones se concentran en los países del Caribe”, indica el informe.