El año pasado, casi 47 mil mujeres migrantes fueron deportadas desde los Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los grupos más afectados por la violencia y la invisibilidad tanto de la delincuencia organizada como de las autoridades. De acuerdo con activistas, las mujeres migrantes enfrentan una doble vulnerabilidad debido a su condición de género y situación migratoria.
Según un reporte de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en 2024 se registraron 206 mil 233 eventos de devolución de personas con estancia irregular en los Estados Unidos, de los cuales 46 mil 944 fueron mujeres, lo que representa el 22.8% del total. De estas, 9 mil 575 eran menores de 18 años.
En cuanto a la distribución geográfica, Sonora fue el estado con el mayor número de mujeres repatriadas, con un total de 21 mil 450. Le siguieron Baja California con 8 mil 184, Tamaulipas con 6 mil 895, Chihuahua con 3 mil 946 y Coahuila con 1,257. Además, se registraron devoluciones a través de aeropuertos, destacando el Estado de México con 4 mil 655, Michoacán con 282 y Jalisco con 275.
La situación refleja las condiciones difíciles que enfrentan las mujeres migrantes, quienes siguen siendo uno de los grupos más vulnerables en el contexto de la migración irregular.