El aumento del 25 por ciento en los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump afectará a diversos sectores en Tamaulipas, reconoció la secretaria de Economía del estado, Ninfa Cantú Deándar. Sin embargo, destacó que ya se están explorando otros mercados como alternativa.
«Sí se van a ver afectadas algunas manufactureras, en el tema de eléctrico, electrónico, sí nos va a pegar, así como en el tema de transporte, aunque también hay que ver que estamos muy diversificados. Tenemos química, petroquímica por Altamira, automotriz eléctrico, electrónica… están muy diversificados los sectores en Tamaulipas, sí se van a ver afectados algunos aranceles», comentó la funcionaria.
A pesar del impacto que podrían tener los aranceles, Cantú Deándar resaltó que Tamaulipas continúa buscando nuevas oportunidades fuera de los mercados tradicionales.
«Creo que estamos en excelentes manos y no por nosotros, sino por agrupaciones empresariales norteamericanas que apoyan la posición de nuestra presidenta Claudia Scheinbaum, la economía de México está muy fuerte, la economía de Tamaulipas también lo está», afirmó.
La secretaria también recordó que en el estado se aprobó una bolsa histórica de 1,200 millones de pesos, lo que ha impulsado un notable crecimiento económico.
«En octubre del 2024, la economía de Tamaulipas creció un 17.7 por ciento, mientras que la de Sonora sólo un 7 por ciento», subrayó.
Con este panorama, Cantú Deándar afirmó que Tamaulipas sigue en el camino correcto, apoyando lo hecho en el estado y en el país, al mismo tiempo que continúa explorando mercados internacionales.
«Estamos buscando otros mercados interesantes, como el caso de India. Confío en la creatividad y vamos a seguir adelante», concluyó.