Woodside Energy ha confirmado su compromiso con el campo Trión, ubicado frente a las costas de Tamaulipas, como un proyecto clave dentro del sistema energético de México. En su presentación final de resultados, la CEO de la compañía, Meg O’Neill, destacó la importancia de acercar los procesos de fabricación a proveedores locales, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) del estado.
Este desarrollo, que busca producir más de 110,000 barriles de petróleo en aguas profundas del Golfo de México, tiene como objetivo iniciar la producción en 2028. A la fecha, el proyecto tiene un avance del 20%, después de que el año pasado comenzara la construcción de su plataforma de producción.
Además de abrir oportunidades para las pymes, Woodside Energy también busca avanzar en tecnología a través de alianzas con universidades y con la colaboración de los reguladores federales. El informe destacó que, en México, el proyecto Trión es considerado una prioridad dentro del sistema energético nacional.
“En México, Trión lleva un avance del 20 por ciento y está perfilado a extraer el primer barril en el 2028. Fue declarado el desarrollo prioritario en el sistema energético nacional, se tendrá el alcance de fabricación adjudicado a proveedores locales, así como la colaboración tecnológica a través de alianzas con universidades, instituciones y reguladores federales y estatales”, señaló el informe durante su presentación este lunes.
El mayor proyecto de Woodside Energy en México con $11,000 millones
El proyecto Trión es la única iniciativa de Woodside Energy en México y representa la inversión más grande en la industria de los hidrocarburos en el país, con un capital destinado de 11,000 millones de dólares. Además de la extracción de petróleo y gas natural, el proyecto contará con una base de operaciones en el puerto de Matamoros y oficinas en Tampico.
En cuanto a los resultados financieros de la empresa, Woodside reportó una generación récord de 194 millones de barriles de crudo en su complejo en Sangomar, Senegal, y un incremento del 98% en la rentabilidad de sus procesos de gas natural. Asimismo, la compañía continúa avanzando en sus instalaciones en Australia y otras regiones del mundo.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), desde 2017 hasta 2024, el proyecto Trión ha recibido una inversión de 1,339 millones de dólares, posicionándose como el cuarto contrato con más recursos invertidos en el sector.