Desde el pasado 29 de marzo, en las escuelas de Tamaulipas ya no se permite la venta de alimentos chatarra en cooperativas, cafeterías y tiendas escolares. La medida forma parte del Programa de Vida Saludable y Expendio de Alimentos Saludables, que ya está en marcha en todo el estado.
El secretario de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, aseguró que esta política va “para adelante y ni un paso atrás”. Las reglas son claras: quien no respete esta disposición o promueva productos no saludables se enfrenta a sanciones conforme al artículo 71 de la Ley General de Educación.
La implementación del programa es un esfuerzo conjunto. Las capacitaciones, a cargo de la Secretaría de Salud a nivel federal, están dirigidas no solo a las autoridades escolares, sino también a madres, padres y responsables de vender alimentos en las escuelas.
Valdez García explicó que la supervisión no es tarea exclusiva de una sola figura.
“No solo es una ley, es una cultura”, afirmó.
Con ello, recalcó que tanto directores como supervisores y familias tienen un papel clave en este proceso. También señaló que el gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo transformar de fondo los hábitos alimenticios de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Hasta ahora, los primeros reportes indican que las escuelas están cumpliendo con lo establecido.
“Si hay sanciones, están previstas en el artículo 71 de la Ley General de Educación, no solo para quien venda productos prohibidos, sino también para quien promueva o publicite alimentos no saludables”, reiteró el secretario.
Afortunadamente, no se han reportado resistencias. “Todos han cooperado, nadie se ha resistido”, dijo Valdez García.
El funcionario también compartió datos preocupantes: siete de cada diez niños en México y en Tamaulipas consumen bebidas azucaradas, y entre cuatro y cinco menores en edad escolar ingieren productos con altos niveles de azúcares ultraprocesadas. Por eso, aseguró, el programa ha sido bien recibido.
Las capacitaciones seguirán en curso hasta junio, cuando se espera tener un informe completo de las escuelas que ya aplican el programa en su totalidad.
“Nuestro objetivo es tener niñas, niños y adolescentes más saludables”, concluyó.