Las playas de Tamaulipas, desde Miramar en Ciudad Madero hasta Bagdad en Matamoros, están listas para recibir a los turistas con condiciones sanitarias óptimas, según informó el secretario de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro. Esto, luego de que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realizara diversas verificaciones para asegurar que no representan ningún riesgo para la salud.
“Las playas están limpias y seguras, y pueden ser visitadas durante esta temporada vacacional”, comentó Hernández Navarro. Desde principios de año, se han realizado análisis en las aguas del mar para detectar posibles bacterias que pudieran afectar la salud de los bañistas.
El secretario explicó que, antes de la Semana Santa, se tomaron cerca de 100 muestras de agua en varias playas populares, entre ellas Miramar de Madero, Barra del Tordo en Aldama, La Pesca en Soto la Marina, y Bagdad en Matamoros. Todos los resultados estuvieron dentro de los parámetros sanitarios establecidos.
“Previo a la Semana Mayor o Semana Santa, se colocaron cerca de 100 muestras de agua de mar a las playas Miramar de Madero, Barra del Tordo de Aldama, La Pesca de Soto la Marina, y Bagdad de Matamoros y todas salieron dentro de especificación sanitaria”, explicó.
Además, en los análisis realizados a lo largo del año, se tomaron 51 muestras de agua en diferentes balnearios y ríos, tales como Río Guayalejo y Trajineras en Llera, Bocatoma y Río Frío en Gómez Farías, La Playita en Reynosa, Los Troncones en Victoria, El Tigre en Güémez, El Ojito en Jaumave, Los Chorros en San Fernando, Las Cascadas en Abasolo, Río Purificación en Padilla y El Nacimiento en Mante. Todos los resultados estuvieron dentro de los lineamientos sanitarios, según el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Por su parte, Mario Rebolledo Urcádiz, comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló que el Programa de Playas Limpias incluye la toma de muestras de agua de mar para detectar la presencia de enterococos, una bacteria que puede causar problemas de salud. En marzo, se recolectaron más de 70 muestras para asegurar que las playas se mantengan seguras.
Finalmente, Rebolledo Urcádiz agregó que, una vez verificada la condición sanitaria de las playas, se notifica a las autoridades municipales, quienes a su vez informan a la población sobre el estado de las playas y balnearios. De esta forma, los turistas podrán disfrutar con confianza de los destinos turísticos de la región durante las vacaciones.