La Secretaría de Salud (SST) continúa redoblando esfuerzos de la vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del sistema estatal de salud, con el objetivo de detectar de manera oportuna los casos de tosferina. En lo que va del año, se han confirmado siete pacientes con esta enfermedad a través de pruebas de laboratorio.
Ante el incremento de casos, el secretario de Salud, Vicente Hernández Navarro, hizo un llamado a la población para que revise su Cartilla Nacional de Vacunación y acuda a la unidad de salud más cercana para recibir orientación sobre los esquemas de vacunación.
“Es importante que todos sigamos medidas preventivas como lavarnos las manos con frecuencia, evitar tocarnos la cara sin habernos lavado las manos, y evitar el contacto cercano con personas enfermas”, mencionó Hernández Navarro.
Además, recomendó no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes u otros objetos personales, así como cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar. También enfatizó la importancia de limpiar las superficies y mantener a los recién nacidos alejados de cualquier persona que presente tos o síntomas de resfriado.
En caso de enfermedad, el secretario sugirió el aislamiento de la persona afectada para evitar la propagación del virus. En cuanto a los casos registrados, hasta el momento se ha reportado el fallecimiento de un paciente, ocurrido el 1 de abril.
El titular de la dependencia señaló que la causa probable del fallecimiento fue tosferina, aunque se llevará a cabo una dictaminación por parte del COJUVE y CEVE para confirmar las causas, explicó el secretario. Además, adelantó que se notificará otra defunción en Matamoros.
Por igual, Hernández Navarro informó que, hasta la fecha, se han registrado 37 casos probables de tosferina en el estado, lo que ha llevado a la implementación de medidas como el cerco epidemiológico, que incluye la búsqueda de casos en contacto y la toma de muestras.
Asimismo, se ha realizado un bloqueo vacunal en pacientes positivos, lo que consiste en completar los esquemas de vacunación con las dosis de Hexavalente, DPT y Tdpa. Hasta ahora, se han aplicado 60,907 dosis de estas vacunas.