La temporada de calor 2025 en México ya ha cobrado su primera víctima y enviado a 49 personas al hospital, según informó la Secretaría de Salud. Este año, se espera que las temperaturas sean históricas, con Tamaulipas siendo uno de los estados más afectados.
La primera fatalidad por calor se registró en San Luis Potosí, mientras que las personas que han sufrido problemas de salud por las altas temperaturas provienen de varios estados, incluyendo Jalisco (7 casos), Morelos (7), Tabasco (7), Chiapas (6), Veracruz (6), Michoacán (3), Hidalgo (2), Nuevo León (2), San Luis Potosí (2), Guerrero (1), Nayarit (1), Querétaro (1), Tlaxcala (1), Oaxaca (1), Sonora (1) y Guanajuato (1).
Aunque Tamaulipas aún no presenta defunciones ni casos oficiales de deshidratación, golpe de calor o quemaduras, un análisis realizado durante los últimos diez años coloca al estado como el cuarto con mayor impacto en la salud debido a estos efectos.
“Se espera que 2025 esté entre los cinco años más cálidos registrados en la historia”, destacó la Secretaría de Salud en un reporte emitido por la Dirección de Urgencias Epidemiológicas.
Entre 2014 y 2024, Tamaulipas registró un promedio de 233 casos de pacientes afectados por calor y luz, quedando solo por debajo de Sonora, Baja California y Nuevo León, con 607, 514 y 300 casos respectivamente.
El año pasado, 21 personas fallecieron en Tamaulipas debido a las temperaturas extremas, posicionando al estado como la sexta entidad con mayor número de muertes por calor. Las entidades con mayor letalidad fueron Veracruz (79 muertes), Sonora (48), Baja California (47), Oaxaca y Tabasco (24), mientras que a nivel nacional, la cifra total de víctimas alcanzó las 331 muertes.
El informe “Temporada de Calor 2025, Prevención y Atención de Daños a la Salud” resalta que los 10 años más cálidos en los 175 años de registro se han producido en la última década.