En los primeros tres meses del año, Tamaulipas logró recuperar el 70 por ciento de los empleos formales que se habían perdido en diciembre de 2024. Así lo muestran los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que indican una tendencia positiva en el mercado laboral del estado.
Entre enero y marzo de 2025, las empresas contrataron a 7 mil 686 personas, en su mayoría trabajadores permanentes. Esto elevó el número total de afiliados al IMSS en Tamaulipas a 697 mil 131. Sin embargo, para volver a superar los 700 mil puestos formales como ocurrió en promedio durante 2024 todavía se necesitan poco más de 4 mil empleos adicionales.
Un dato que destaca es que esta recuperación estuvo impulsada, principalmente, por contrataciones de hombres. La cifra de trabajadores masculinos pasó de 414 mil 339 en diciembre a 420 mil 259 en marzo. En cambio, el crecimiento en el empleo femenino fue mucho más moderado: de poco más de 275 mil mujeres registradas a 276 mil.
A su vez, esto refleja una menor disponibilidad o demanda de empleos para mujeres durante el primer trimestre del año.
Desde la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas se reconoce que el 60 por ciento del empleo en la industria de la transformación está vinculado al sector de autopartes, el cual podría verse afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos. A pesar de este contexto, el gobierno estatal busca mantener la producción y la presencia de estas empresas.
“La preocupación se encuentra en la industria automotriz como en las autopartes, de este último sector abarca el 60 por ciento de la manufactura instalada en Tamaulipas. Por el momento se mantienen firmes pero no está descartado algún impacto por las medidas arancelarias”, declaró el secretario Gerardo Illoldi.
En este inicio de año también se registró el cierre de una empresa en Matamoros, aunque no pertenece al sector automotriz. Según las autoridades, la compañía decidió trasladar su producción a Nuevo León, donde ya tiene su base principal, dejando sin empleo a 50 trabajadores.
“Ese personal está en el proceso de conciliación para formalizar su salida, aunque existen otras fábricas que requieren esa mano de obra y se les busca acomodo”, puntualizó el funcionario.
Aunque todavía está lejos del récord de más de 705 mil empleos formales alcanzado en octubre de 2022, el ritmo de recuperación actual parece apuntar a una tendencia positiva para el resto del año.