Después de varios “apagones” donde habitantes de la Colonia Ampliación Adolfo López Mateos se han quedado sin suministro de energía eléctrica por las noches, hoy jueves quedaría formalizada la entrega del predio para la construcción de una subestación por parte del Ayuntamiento a la Comisión Federal de Electricidad.
Fue el secretario del Ayuntamiento de Victoria, Hugo Reséndez Silva, quien manifestó que después de que se les han prendido varias alertas en el tema de los apagones van a concluir el procedimiento para entregar ya lo que es una área de la Ampliación López Mateos para que ya se pueda trabajar con la subestación.
“El día de hoy, en la sesión de Cabildo, vamos a tener ya, vamos a concluir el procedimiento para entregar ya lo que es el área de la López Mateos para que ya se pueda trabajar con la subestación”, refirió.
Y agregó; “sí, ya está aprobado el acuerdo. Y nada más sería concretar ese tema para que en breve ya el Ayuntamiento pueda estarle entregando a la CFE esta situación”.
Reséndez Silva mencionó que en la propia Colonia López Mateos tuvieron ya una ausencia de suministro de energía eléctrica.
Al puntualizar que ya son varios sectores de la Ciudad los que padecen un déficit de energía eléctrica para cubrir las necesidades de la ciudadanía ante la ola de calor que se registra desde hace varias semanas, dijo; “en el Tres y Cuatro Guerrero por ahí también se nos presentó una situación. Y acá en La Libertad, bueno, pues fue que nos enteramos el día de ayer que vecinos retuvieron una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad, a la cual tuvieron que solicitar el apoyo de la Guardia Nacional para poder hacer labores ahí de arreglos del transformador que se averió”.
Para concluir, el Secretario del Ayuntamiento recalcó que lo que les marca la Comisión Federal de Electricidad es que hay un déficit en el suministro de energía eléctrica, es decir, que hay más vivienda, hay más industria o hay más comercio que se está instalando en la ciudad y que requieren del servicio de suministro de energía eléctrica, y que ya las capacidades de las propias subestaciones estaban llegando a su límite.
“Entonces, en ese sentido, y trabajamos como un gobierno de manera responsable, es que tenemos que generar las condiciones para que esa subestación se dé para que no se vayan a ver afectados más de 116 mil ciudadanos, se va a concluir ya el procedimiento, para que se vaya al Congreso y el Congreso pueda autorizar este acuerdo entre la Comisión Federal”.