El subsecretario de Transporte Público, Armando Núñez Montelongo, confirmó que el estado “apretó” el control del registro a los choferes de las plataformas DiDi y Uber para que estén todos incorporados a un sistema de identificación y legalidad.
Si bien comentó que le ha ido “súper bien” en el registro de vehículos que operan a través de ambas plataformas, sí es necesario apretar el registro para tener el control sobre el transporte privado y que lo opera.
Cada unidad recibirá un tarjetón que certifica que el vehículo y el conductor cumplen con la ley, con un costo de 4 mil 525 pesos, que cubre tanto la autorización del operador como el registro del vehículo.
Núñez Montelongo, destacó que es obligación del estado vigilar que los operadores cuenten con la autorización correspondiente, por lo que se les expide un “cartón de operadores”.
Señaló que se busca garantizar la seguridad de los usuarios de dichas plataformas, ya que actualmente, al solicitar un servicio, a veces no llega el vehículo solicitado.
“Actualmente ahorita pides un DiDi y lamentablemente a veces no llega ni el chofer ni el carro que pediste, estamos cuidando esa tranquilidad del usuario”, recalcó.
El subsecretario explicó que esta medida busca poner fin a las quejas de pasajeros que reciben autos o choferes distintos a los solicitados.