*Ademas se fortalecerá la recaudación fiscal, “mediante controles más estrictos, la digitalización y la cero tolerancia a las malas prácticas”.
Miércoles 15 de octubre del 2025.
Josue Escamilla.
Ciudad Victoria.- La legisladora federal por Tamaulipas, Blanca Araceli Narro Panameño, aseguró que con la Ley Aduanera, se fortalecerá la recaudación fiscal, “mediante controles más estrictos, la digitalización y la cero tolerancia a las malas prácticas”.
La propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada ayer (martes) en el Pleno del Senado de la República, permitirá mejorar el marco aduanero sin la necesidad de aumentar ni crear nuevas contribuciones ni otras cargas fiscales, precisó.
Ante el “incremento de operaciones que nuestro país ha tenido en materia de comercio exterior, es necesario combatir la evasión y la elusión fiscal, el contrabando y la subvaluación, para evitar que dichos fenómenos sigan afectando tanto a la recaudación como la equidad del sistema tributario”, sostuvo la diputada federal de Morena.
Narro Panameño, secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo en la Cámara de Diputados, reiteró que la Ley Aduanera, fortalecerá la recaudación fiscal, mediante controles más estrictos, la digitalización y la cero tolerancia a las malas prácticas.
Enumeró aspectos que benefician al país con las reformas que tendrán en el sector aduanal: aumentar la recaudación fiscal cerrando rutas de evasión sin crear los nuevos impuestos de cargas adicionales y asegurar que los impuestos existentes se paguen de manera efectiva; fortalecer la responsabilidad legal de agentes aduanales y operadores logísticos eliminando la figura de la patente vitalicia y se exigirá, además, la certificación periódica lo que obligará a los agentes a mantenerse actualizados y operar bajo estándares técnicos.
Narro Panameño, mencionó además que se “acabará con la práctica de declarar mercancías con un valor muy por debajo del real para pagar menos impuestos, ampliando el plazo de las garantías que deben dar los importadores de 6 a 12 meses, lo que dará más tiempo a la autoridad para investigar y erradicar prácticas de corrupción en los recintos fiscalizados estratégicos, donde se detecta que entran mercancías terminadas, como ropa y calzado, simulando que serán transformadas para luego salir al mercado nacional sin pagar impuestos”.
Asimismo, destacó que la digitalización de los procesos, la profesionalización y sanciones efectivas a los agentes aduanales y la simplificación y agilización de procesos para los que sí cumplen, como parte esencial del dictamen.