El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, anunció que, ante la falta de agua en la Presa Falcón para riegos en el Distrito 025, se solicitó al gobierno federal que lo considere área de temporal para acceder a créditos a través del programa “Cosechando Soberanía”.
Explicó además que, la falta de recursos para impulsar la siembra de cultivos como sorgo y maíz en la zona norte de Tamaulipas, tendría solución a través del programa “Cosechando Soberanía”, donde se dispone de una línea de crédito que va, desde los 30 mil hasta un millón 300 mil pesos.
Señaló que esta posibilidad fue bien recibida, tanto por el gobierno federal como los productores del área de San Fernando.
“Es algo donde entra trigo, maíz, frijol y sorgo, cómo, con créditos de avío a una tasa preferencial del 8.5 por ciento que es muy baja, sabemos que anda corriendo arriba del 18 o el 20 por ciento, también incluye coberturas y también seguro”, dijo.
Dijo que lo anterior representaría una alternativa y una respuesta en el corto plazo del gobierno para los productores en general, toda vez que difícilmente se pueden sacar esos granos del tratado comercial que se tiene entre México, Estados Unidos y Canadá, al estar en desventaja por la forma en que se fijan los precios internacionales de esos productos, indicó Varela Flores.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, comentó que el beneficio para el productor es que cuando concluye el pago de su crédito FIRA le devuelve la mitad de los intereses, la mitad de la cobertura y la mitad del seguro, lo cual ha sido transmitido en diversas reuniones, unas 35, que ha tenido con los agricultores.
“Existen diferentes estratos que es desde 30 mil pesos hasta 1 millón y cacho, sería para los productores, hay un tope en cuanto a hectareaje, 5 hectáreas de riego, 20 hectáreas de temporal, aquí en el Distrito 025 entrarían en temporal de 20 hectáreas que hay muchos”, dijo.
Insisto en que la primera alternativa de solución a las demandas de los productores del norte y valle de San Fernando, es el programa “Cosechando Soberanía”, ya que si bien no se puede retomar los apoyos que había antes, de alguna manera apoyar al campo para que solucione su problema de rentabilidad.
 
			










