La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que los diputados federales de la llamada “4T” salieron peores que el viejo PRI, pues aprobaron sin cuestionar, ni chistar, mucho menos modificar una sola coma del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios -IEPS-.
“Solo reciben iniciativas de la presidenta y no son capaces de modificar nada”, denunció Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Advirtió que 160 mil puntos de venta en todo el país están en riesgo de “bajar la cortina” por culpa de esta reforma fiscal que encarece productos clave como refrescos, cigarros y bebidas saborizadas.
Explicó que estos artículos funcionan como “ganchos” en los comercios, y al elevar su precio, se contrae el consumo general.
“No castiguen el consumo, el consumo está agarrado con alfileres. Ustedes al meterle más impuestos van a encarecer no nada más los productos que van a agravar, sino los demás productos. Las ventas se nos pueden caer en un 15 por ciento. Están en juego 60 mil puntos de venta y 120 mil autoempleos. Y esto va a entrar en vigor justo en enero, con la cuesta encima. Nos va a venir el ramalazo”, advirtió.
Cuauhtémoc Rivera, recordó que la organización entregó más de 20 mil firmas de rechazo frente a la Cámara de Diputados y realizó un plantón con más de 2 mil comerciantes.
“La organización insiste en que el aumento al IEPS no solo afectará a los consumidores, sino que podría detonar una ola de cierres en el comercio popular, justo en el arranque del año”, dijo.
Según el Gobierno Federal, la medida busca desalentar el consumo de productos nocivos para la salud y fortalecer la recaudación fiscal. Sin embargo, voces del sector comercial advierten que el impacto será severo.
La reforma al IEPS forma parte del paquete económico 2026 y entrará en vigor en enero del próximo año. Mientras tanto, comerciantes, consumidores y analistas se preparan para enfrentar un escenario fiscal más exigente, en medio de una economía que aún resiente los efectos de la inflación y la desaceleración.






