En los próximos días, el Gobierno Federal pondrá en marcha una nueva estrategia para combatir el huachicol fiscal mediante un sistema de trazabilidad exhaustiva de combustibles, adelantó el legislador local por Nuevo Laredo, Sergio Arturo Ojeda Castillo.
Nuevos controles y sistemas de trazabilidad
Según la información solicitada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cada empresa importadora deberá registrar y transparentar la ruta de los hidrocarburos desde su entrada al país hasta las estaciones de servicio donde se comercializan.
A partir de ahora, quienes importen combustible tendrán regulaciones más estrictas, incluida la obligación de documentar el destino final de cada gota de combustible que ingrese por mar o tierra.
Medidas complementarias y vigilancia nacional
El legislador de Morena destacó que la presidenta Sheinbaum anunció una política de trazabilidad, que se complementará con más cámaras en puertos, el fortalecimiento de un centro nacional de vigilancia digital y acciones coordinadas con la Secretaría de Energía para asegurar la transparencia en los importes de combustible.
Ojeda Castillo informó que este plan de trazabilidad se suma a los esfuerzos estatales, como los controles reforzados en Tamaulipas, inspecciones intensificadas en estaciones de servicio y patios de trasvase, además de la creación de padrones de marcas para verificar la legalidad del producto adquirido por los consumidores.
Impacto económico del huachicol fiscal
El huachicol fiscal genera pérdidas multimillonarias al erario, con cifras recientes que estiman daños anuales de entre 5,200 y 8,700 millones de dólares, según diferentes mediciones.