El secretario de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reconoció que en el estado persiste un déficit importante de maestros de educación física, aunque afirmó que hubo avances en la asignación de horas y cambios de adscripción para atender el problema.
Cobertura insuficiente y multiplicidad de funciones
De acuerdo con un análisis de la Secretaría de Educación Pública (SEP), apenas el 60% de las escuelas de nivel básico en México cuentan con cobertura en la enseñanza de educación física, y solo el 35% tiene un profesional exclusivo para la materia. El déficit obliga a que un solo profesor atienda múltiples escuelas o incluso imparta todas las materias del currículo, incluyendo educación física, en algunos planteles.
Esfuerzos de asignación de horas y cambios de adscripción
Valdez García señaló que, en coordinación con la sección 30 del SNTE, durante el primer año de la administración estatal se reasignaron 1,780 horas, favoreciendo a 178 docentes, y en una segunda etapa se beneficiaron 86 más con 573 horas asignadas. Además, 22 maestros lograron cambios de adscripción, algunos tras esperar más de 25 años.
Cobertura actual y retos pendientes
A pesar de esos avances, la cobertura en educación física sigue siendo limitada: apenas entre 40 y 50% en primaria y solo 28% en preescolar poseen esta asignatura cubierta por un especialista.
Organismos como la UNESCO y el Coneval recuerdan que se desaprovecha la educación física como herramienta para combatir la epidemia de obesidad infantil a nivel nacional.