La hipertensión y la diabetes mellitus tipo 2 son las principales enfermedades crónicas degenerativas que tienen colapsado el sector salud en México, señaló Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en Tamaulipas, aunque destacó que en la última década hubo una reducción en el riesgo de muerte por estas enfermedades.
Conciencia y prevención
Hernández Navarro mencionó que hoy las personas con enfermedades crónicas no transmisibles están más conscientes, llevan un mejor estilo de vida, se cuidan más y asisten a sus chequeos médicos con mayor frecuencia.
Las principales enfermedades crónicas que afectan a México son las cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, las cuales representan una carga significativa para la salud pública y la economía.
Factores y estrategias nacionales
El funcionario explicó que factores como la mala alimentación, la obesidad y un estilo de vida poco saludable son causas clave, aunque también influye la genética. México ha implementado estrategias nacionales para prevenir y controlar enfermedades como la obesidad y la diabetes, además de campañas educativas para promover hábitos saludables y detección temprana.
Situación en Tamaulipas
En Tamaulipas, la tendencia de padecimientos crónicos va al alza, pero se mantiene bajo control, según el secretario de Salud, quien resaltó que hipertensión y diabetes son un desafío creciente dado que aumentan los riesgos de enfermedades cardiovasculares, renales y cerebrovasculares, con alta tasa de mortalidad.
Estadísticas y casos registrados
De acuerdo con el INEGI, entre enero y junio de 2025, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en México con 97,187 casos, seguidas de la diabetes mellitus con 55,885 y los tumores malignos con 45,409.
En Tamaulipas, hasta septiembre, se registraron 37,756 casos de hipertensión y 21,405 de diabetes mellitus tipo 2, reflejando un aumento en la prevalencia que representa un reto para el sistema de salud pública.