La diputada local Úrsula Salazar Mojica, precisó que con la elección judicial, los juzgadores deben salir a las calles y por primera vez escuchar a la población.
Dijo que el Poder Judicial del Estado, debe romper el aislamiento y que jueces y magistrados se acerquen a la ciudadanía mediante audiencias públicas, visitas institucionales y foros ciudadanos en los distritos donde ejercen sus funciones.
Aseveró que el acercamiento con la población es uno de los ejes de la reforma, es por ello que la legisladora morenista propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Participación Ciudadana del Estado.
El objetivo, enfatizó, es establecer mecanismos permanentes de diálogo y rendición de cuentas judicial, que permitan a los tamaulipecos conocer y evaluar el desempeño de quienes imparten justicia.
Sostuvo que, tras la elección histórica de jueces У magistrados por voto popular en 2025, la ciudadanía tiene derecho no solo a elegir, sino también a conocer y supervisar el trabajo de las personas juzgadoras.
«La justicia no debe ser un poder distante ni hermético, sino una institución abierta al pueblo», expresó la ex presidenta del Congreso local.
De acuerdo con la iniciativa, se adiciona a la Ley Orgánica del Poder Judicial el artículo 188 Bis, que establece la obligación de las y los juzgadores electos de realizar al menos dos actividades de proximidad territorial al año, como audiencias públicas, foros ciudadanos y visitas institucionales, en los municipios de su jurisdicción.
Asimismo, deberán publicar informes de resultados en el portal del Poder Judicial y en el medio oficial del
Congreso, detallando los temas abordados, las inquietudes ciudadanas y las propuestas de mejora surgidas del diálogo con la sociedad.
Salazar Mojica afirmó que el propósito no es politizar al Poder Judicial, sino
dotarlo de legitimidad social. «La independencia judicial no se debilita con la cercanía, al contrario: se fortalece cuando el pueblo confía en quienes imparten justicia”, subrayó.






