El presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Tamaulipas, Gilberto Ávalos Martínez, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, podría afectar la aplicación de justicia, restringir las causas colectivas, representar un retroceso en derechos humanos y limitar las suspensiones de protección urgente.
Riesgos y preocupaciones de los abogados
Ávalos Martínez señaló que los cambios podrían reducir la capacidad de los ciudadanos para defenderse de actos de autoridad, pues se contemplan nuevas restricciones para promover juicios de amparo y menos casos en los que un juez pueda suspender actos reclamados, como bloqueos de cuentas o órdenes de aprehensión.
Uno de los puntos más polémicos es la redefinición del interés legítimo, que quedaría limitado a afectaciones directas y concretas, dejando fuera a organizaciones, colectivos o afectados indirectos que antes podían usar el amparo para proteger derechos colectivos en temas como medio ambiente, derechos humanos y consumidores.
Llamado a mantener suspensiones y acceso igualitario
Desde la perspectiva de Ávalos Martínez, debía mantenerse la posibilidad de suspensiones en casos de riesgo grave e irreparable, con criterios públicos y motivados, además de garantizar recursos para digitalización y acceso igualitario al procedimiento de amparo.
Reconoció que, aunque la iniciativa busca agilizar los procedimientos, en la práctica podría dejar a las personas en mayor vulnerabilidad jurídica.
Cambios principales: restricción de interés legítimo y suspensiones
Entre los puntos más relevantes, destacó la restricción de interés legítimo, lo que limitaría los amparos solo a personas directamente afectadas. También se plantea restringir la suspensión del acto reclamado en casos de bloqueo de cuentas, deuda pública, sistema financiero y órdenes de aprehensión o medidas cautelares.
Ávalos Martínez subrayó que las suspensiones son a menudo el único freno inmediato ante actos que pueden causar daños irreparables y recordó que el año pasado ya hubo polémica por reformas similares.
Avance legislativo
La noche del 1 de octubre, el Senado aprobó por mayoría de votos el dictamen de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta, generando preocupación y debate entre el gremio jurídico.