Para la legisladora local priísta Mercedes del Carmen Guillén Vicente, las reformas a la Ley de Amparo en México, aprobadas en lo general y particular en el Senado de la República y posteriormente en la Cámara de Diputados, representan un retroceso para el país y lo perfilan hacia una verdadera dictadura.
La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que con ello Morena, una vez más, demuestra lo autoritario que puede llegar a ser, al adueñarse del Poder Judicial, arrebatando el Legislativo y obviamente el Ejecutivo.
“Un amparo deslactosado y descafeinado”
La también abogada calificó como grave que se quiera quitar toda la fuerza a ese recurso legal de defensa de los ciudadanos ante una omisión o abuso de autoridad.
“Es quitarle toda la fuerza al amparo —señaló— aprobaron un amparo deslactosado, descafeinado, que al final de cuentas no tenga la fuerza para proteger al ciudadano. Estamos preocupados y es lamentable cómo desde el Gobierno siguen con ese autoritarismo, ese centralismo.”
Guillén Vicente rechazó que la aprobación de la Ley de Amparo se deba a que solo protege a los privilegiados y clases sociales altas y que se pretenda evitar la evasión fiscal.
“El 47 por ciento de las empresas pequeñas y medianas son las que tienen los amparos sobre los impuestos, y estas empresas producen el 76 por ciento de los impuestos del país. Entonces, esta ley que dice Morena atenta contra la economía nacional”, aseguró.
“La 4T ha saqueado al país”
“La realidad de las cosas —continuó la legisladora priista— es que los que enarbolan la Cuarta Transformación y pretenden construir lo que denominan el ‘segundo piso’, han saqueado al país a más no poder y ya no tienen de dónde sacar más recursos para dar certeza a los mexicanos.”
“Con esta misma Ley que tenían los mexicanos en una garantía de amparo, los derechohabientes del IMSS y del Issste tenían la posibilidad de obligar a esas instituciones a dar el servicio y las medicinas a los niños con cáncer, a las mujeres, a los adultos mayores y a todos los beneficiarios de estos organismos de salud”, afirmó.






