El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Pepe Schekaiban, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, una iniciativa que busca proteger la salud emocional y la seguridad de la niñez tamaulipeca, frente a los peligros latentes en el uso de plataformas digitales y redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y Snapchat.
La propuesta legislativa está enfocada en la protección de niñas y niños menores de 12 años, buscando evitar que se conviertan en víctimas de delitos, engaños, acoso escolar, ciberacoso y hostigamiento en el entorno virtual.
“Para nadie es un secreto que cada vez es más complicado, restringir y supervisar los contenidos a los que acceden nuestros hijos al usar las redes sociales; y en este Congreso continuamente hemos hecho importantes reformas en materia penal y educativa para perseguir actos nocivos como el acoso escolar, el hostigamiento, el ciber acoso, y la violación de la intimidad, entre otras violencias, a la que nuestros hijos están expuestos de manera continua y con mayor riesgo”
Pepe Schekaiban explicó que su iniciativa tiene un doble alcance; por un lado reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tamaulipas; y además promover ante el Congreso de la Unión, una reforma puntual a la Ley Federal en materia de Telecomunicaciones.
“El objetivo es crear un marco legal que garantice la seguridad, el bienestar y el desarrollo integral de los menores”.
El legislador del PAN por Tampico hizo hincapié en la necesidad de actuar con responsabilidad ante los riesgos del mundo digital, a pesar de las grandes oportunidades que ofrece.
Añadió que la reforma propuesta busca lograr, en conjunto con las desarrolladoras de plataformas, la salvaguarda de la salud mental y emocional de los menores de 12 años.
Además, el diputado subrayó la importancia de la supervisión familiar al indicar que la iniciativa busca que los padres y madres asuman de manera clara, la responsabilidad de vigilar el uso de estas herramientas de comunicación por parte de los adolescentes.
Schekaiban Ongay aclaró que la propuesta no pretende coartar el derecho de la niñez a acceder a información que contribuya a su desarrollo educativo y formativo. Por el contrario, su fin primordial es prevenir la comisión de delitos y el daño emocional en la población infantil menor de 12 años.