La deserción escolar continúa siendo preocupante para el sistema educativo Conalep, toda vez que uno de cada cinco estudiantes abandona sus estudios antes de obtener su certificado, lo que representa una tasa de deserción del 16%.
Si bien la eficiencia terminal en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) ha mostrado una tendencia al alza en los últimos tres ciclos escolares, la deserción estudiantil se mantiene en niveles preocupantes, reconoció Arizpe Pedraza.
“Sigue habiendo una tasa de deserción que ahorita en el caso de Conalep anda alrededor del 15-16 por ciento. Tenemos que trabajar en eso y detectar los motivos principales por los que los jóvenes están saliendo”, reconoció.
El director general del Conalep Tamaulipas, reconoció que los primeros meses del bachillerato técnico son determinantes en la permanencia escolar.
“El primer semestre se convierte en una prueba de fuego para muchos jóvenes. Algunos descubren que el modelo no es lo que esperaban; otros simplemente pierden la motivación o enfrentan retos económicos que los obligan a abandonar”, explicó Arizpe.
Dijo que cuando asumió la dirección en 2022, la eficiencia terminal del sistema estatal era del 56 por ciento, y que para el ciclo anterior se logró elevar al 68 por ciento, sin embargo, aún no se cuenta con los datos oficiales del presente año, ya que dependen del Colegio Nacional.
“Creemos que a lo mejor se puede mejorar en un porcentaje, pero todavía no nos han dado las cifras”.
Destacó que los apoyos económicos federales, especialmente la Beca Benito Juárez, han sido fundamentales para retener a estudiantes de escasos recursos y evitar que abandonen sus estudios por motivos económicos.
“Muchas veces hasta mil pesos pueden ser motivo de salir de la escuela. Esta beca, que es de alrededor de ocho mil pesos por semestre, ha sido un gran incentivo para que los jóvenes sigan ahí”, afirmó.






