La Ley Aduanera, aprobada recientemente en el Senado y turnada a la Cámara de Diputados, ayudará a incrementar la recaudación, lo cual permitirá obtener los recursos que garanticen los programas sociales y obras de infraestructura para el 2026, destacó el legislador local Sergio Ojeda Castillo.
El diputado por Nuevo Laredo, subrayó que la Ley Aduanera “estigmatizada” por la oposición, garantizará todos los programas de bienestar, incluido el inicio de la beca para niños de primaria, además de más inversión pública.
“Todo lo que sume es bueno, y si es para garantizar más beneficios a los más vulnerables bienvenido”, externó el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios en el Congreso local.
Destacó que el Paquete Económico 2026, tiene como ejes la disciplina fiscal, el fortalecimiento de la recaudación y la garantía de los programas sociales.
Ojeda Castillo, subrayó que los recintos fiscalizadores del comercio exterior, se están volviendo a convertir en motores importantes para los ingresos del gobierno y con el paquete económico (2026) lo serán aún más.
Subrayó que entre enero y agosto de 2025 se recaudaron en aduanas 953 mil 753.96 millones de pesos, cifra que ya representa 17.7 por ciento de los ingresos totales presupuestarios del sector público.
El reporte emitido por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señala que durante los primeros 9 meses del año, en las 19 aduanas que se ubican en la zona norte del país, se registró la captación de ingresos por impuestos por 308 millones 911 mil pesos, monto que incluso superó al registrado en 2018.