El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, reconoció que Tamaulipas enfrenta una alta demanda de tratamientos oncológicos que no han sido cubiertos totalmente.
Aunque el funcionario estatal no cuenta con una cifra oficial de pacientes con cáncer en el estado, aceptó que existe una crisis por desabasto de medicamentos, situación que incluso ha llegado al terreno legal, ya que el esquema de salud federal IMSS Bienestar enfrenta al menos 20 amparos promovidos por falta de insumos y tratamientos especializados.
IMSS Bienestar concentra el 90% de los medicamentos
Hernández Navarro explicó que el sistema IMSS Bienestar controla el 90 por ciento de los medicamentos disponibles para tratamientos oncológicos.
“El Estado mantiene acceso a la información y seguimiento de pacientes, pero la gestión directa de insumos ya corresponde al modelo federal”, señaló.
Subrayó que la institución da seguimiento a cada proceso legal en curso, y que los amparos se han convertido en una vía legítima para garantizar el derecho a la salud.
“Si un ciudadano percibe atención deficiente tiene el derecho de ampararse, precisamente para garantizar lo requerido”, precisó el secretario de Salud.
El funcionario aclaró que no se trata de negligencia médica, sino de una escasez real de medicamentos específicos, por lo que en algunos casos los pacientes son canalizados a hospitales nacionales con mayor capacidad.
Hospitales y nuevas estrategias de atención
“Buscamos información constante de los directivos y damos seguimiento a los pacientes. El gobernador ha estado muy pendiente de las necesidades extras”, aseguró Hernández Navarro.
Ante la falta temporal de tratamientos, el estado ha recurrido a intercambios con hospitales universitarios y a convenios con clínicas privadas que ofrecen precios accesibles, especialmente en Reynosa, apoyos que son gestionados directamente por Atención Ciudadana.
Los principales centros oncológicos de Tamaulipas incluyen el Hospital Canseco, el Materno Infantil, el Hospital de Nuevo Laredo, el Centro Oncológico Estatal (donde se aplican quimioterapias) y el Hospital de Alta Especialidad.
Además, está por concluir la instalación de un acelerador lineal en el Centro Oncológico, lo que permitirá ampliar los servicios de radioterapia en el estado.






