En la primera mitad de 2025, las exportaciones en Tamaulipas registraron una caída del 2%, influenciada por los aranceles aplicados por Estados Unidos, sin embargo, y a pesar de la baja en el primer semestre, el estado reportó un crecimiento del 5.7 % anual en el comercio exterior entre enero y septiembre.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones de Tamaulipas durante el presente año han tenido un crecimiento significativo, superando los 34 mil millones de dólares en 2023, lo que lo posiciona como el quinto estado exportador de México.
En su reciente reporte, el INEGI precisa que en 18 de las 32 entidades federativas del país se reportaron caídas en sus exportaciones durante el primer semana de 2025, derivado de las amenazas arancelarias del presidente Trump contra las importaciones provenientes de México.
De esta manera, los estados que mostraron caídas en sus ventas al exterior durante el periodo comprendido de enero a junio de este año fueron Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.
En contraparte, los que reportaron aumentos en sus exportaciones durante el periodo en cuestión fueron Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Entre enero y junio, Tamaulipas las exportaciones de Tamaulipas crecieron un 5.7% anual, acercándose a una meta de 10 mil millones de dólares y consolidándose como uno de los principales estados exportadores del país, aunque perdió terreno frente a Jalisco.
El reporte publicado por el INEGI destacó que el 98 por ciento de las ventas internacionales en firmas mexicanas e internacionales ubicadas en municipios tamaulipeco fueron a través de la manufacturera, sobre todo en la fabricación de aparatos de cómputo, así como la elaboración de equipo dedicado al suministro de energía eléctrica, cada uno con un crecimiento en su valor arriba del 8 por ciento.
 
			










