El programa federal Cosechando Soberanía, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ofrece créditos y apoyos económicos de hasta 1 millón 300 mil pesos para pequeños y medianos productores del campo en Tamaulipas.
Román Rigoberto Garza Infante, encargado de la SADER en el estado, explicó que el objetivo es fortalecer la economía rural y mejorar el bienestar de quienes trabajan la tierra y las costas.
Señaló que la falta de recursos es uno de los principales obstáculos para producir, por lo que este programa integra servicios financieros, seguros agrícolas y coberturas que otorgan respaldo directo a los productores sin intermediarios.
Un modelo con respaldo de FIRA
El esquema opera con el apoyo de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), los cuales disponen de fondos para reembolsar porcentajes del crédito a los beneficiarios.
Este mecanismo busca incentivar la siembra de sorgo, maíz y trigo, entre otros cultivos regionales que constituyen la base económica del sector agrícola tamaulipeco.
Garza Infante destacó que el programa está diseñado para estimular la producción sustentable, consolidar el empleo rural y mejorar la competitividad de los productores locales frente al mercado nacional e internacional.
Reto: la inestabilidad del precio del sorgo
El funcionario reconoció que uno de los mayores retos que enfrenta el campo es la inestabilidad de los precios del sorgo, influenciada por los mercados internacionales.
“La tonelada puede iniciar con precios superiores a 4,000 pesos, pero descender a poco más de 3,000 pesos con el tiempo”, precisó.
Garza Infante indicó que ha sostenido reuniones con agricultores del norte y del valle de San Fernando para explicar los beneficios del crédito Cosechando Soberanía, el cual representa una alternativa real ante la crisis económica del campo y una oportunidad para reactivar la producción agrícola en Tamaulipas.






