Los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverán, mediante el Amparo en Revisión 54/2024, si se debe ejecutar la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien se encuentra prófugo de la justicia y acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Acusaciones y contexto legal
El exmandatario panista está señalado por presunta participación en actos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, según la Fiscalía General de la República (FGR).
Los ministros determinarán si mantienen o cancelan la orden de captura contra García Cabeza de Vaca, quien actualmente reside en Texas como ciudadano estadounidense.
Votación para revisión de la orden
La votación para la revisión fue 5 votos a favor y 4 en contra, permitiendo analizar la orden de aprehensión emitida el 4 de octubre de 2022 por un juez federal en Almoloya de Juárez, Estado de México. La FGR lo acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero, delitos denunciados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Investigación y recursos legales
La investigación contra García Cabeza de Vaca inició en 2020 por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Desde 2022, permanece en Estados Unidos tras la emisión de la orden de aprehensión.
El caso fue resuelto en la solicitud 607/2025, donde se establece que el exgobernador era accionista de varias empresas que celebraron contratos con el Gobierno de Tamaulipas por un monto de 105 millones de pesos.
Posteriormente, promovió un amparo directo contra la orden de aprehensión alegando que era ilegal.
Futuro del caso y posible impacto
El expediente ahora bajo revisión de la SCJN podría redefinir la validez de las resoluciones judiciales previas que dejaron sin efecto la orden de captura.
En las próximas semanas, los ministros decidirán si el proceso debe reponerse o si la orden queda firme, lo que marcará un precedente político y judicial importante en Tamaulipas.