El presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso local, Sergio Arturo Ojeda Castillo, confirmó que los consulados de México en ciudades texanas como McAllen y Laredo están en constante comunicación y vigilantes de que no se violen los derechos humanos de los connacionales, esto después de que la Cancillería diera a conocer que 10 migrantes mexicanos han perdido la vida bajo custodia del ICE.
Y es que el legislador por Nuevo Laredo, subrayó que se han vuelto frecuentes las imágenes de redadas a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) vestidos de civiles, encapuchados, en autos particulares -muchos de ellos negándose a identificarse y sin mostrar órdenes de aprehensión- en distintas ciudades la unión americana.
“Irrumpen restaurantes, tribunales, campos agrícolas y en cualquier otro sitio en el que se desenvuelve la vida cotidiana de millones de personas…lamentable en algunas redadas hay tamaulipecos detenidos y bajo custodia tras las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para deportarlos”, enfatizó.
Ojeda Castillo, destacó que hay un efecto de odio promovido por el gobierno estadounidense, y el surgimiento de grupos de odio, personas que ya eran xenófobas y hoy se sienten con el respaldo de su gobierno de serlo y actuar en consecuencia, incluso disfrazándose de agentes del ICE para atacar migrantes.
Sostuvo que por supuesto que ya el Ejecutivo, la presidenta ha dicho que toda la red consular en los Estados Unidos esté atenta a esto, reiterando que los consulados en Estados Unidos, así como la Embajada mexicana se encuentran recibiendo todo tipo de quejas y brindando atenciones a los migrantes mexicanos, luego de que anteriormente era un tema al que no se le ponía tanta atención.
Refirió que se vienen temas binacionales como la revisión del T-MEC esto en medio del contexto del endurecimiento de la política migratoria por parte del gobierno de Donald Trump con nuevas trabas para el estatus legal en ese país.
«Eso está pasando, pero nosotros, estuve hace tres semanas en la Cámara de Diputados con el representante de los migrantes el diputado federal Cheto Polanco para en coordinación con el gobierno federal y nuestros legisladores la situación de nuestras hermanas y hermanos en el extranjero», indicó.
Sin embargo, reconoció que se están atropellando los derechos de los connacionales y se legislará para que esto se prevenga o se dé lo menos posible.
“La protección de los mexicanos en el exterior debe asumirse como una prioridad de gobierno, mediante una actuación activa de los consulados como lo ha mencionado la presidenta Claudia Sheinbaum”, finalizó Ojeda Castillo.
 
			










