Tamaulipas se posicionará como un polo competitivo en el mercado agroalimentario nacional e internacional, toda vez que con la certificación del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), operado por la facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se abre la puerta a las exportaciones en más de 60 países.
Esta certificación, explicó José Octavio Merino Charrez, beneficia a la industria cárnica, pues permite la movilización dentro del país de una manera más fácil, del mismo modo, abre la posibilidad del comercio internacional, ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar.
El director de la Facultad de Veterinaria de la UAT, destacó que el rastro tiene capacidad para procesar hasta 100 reses diarias, lo que permite fortalecer la cadena de valor de la carne en Tamaulipas, al mismo tiempo que ofrece prácticas académicas a estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia en cada etapa del proceso, desde el manejo ético del ganado hasta el empaque y la distribución.
“El gobierno de México, a través del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), certifica la actividad diaria de la sala de corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén, empaque y andenes de carga y descarga en el rastro ubicado en Veterinaria…convierte a la UAT en un referente de competitividad y desarrollo para la región”, dijo el director de la Facultad
Subrayó que la UAT da un paso histórico al producir carne con estándares internacionales y reafirma el compromiso con la innovación, la formación profesional y el fortalecimiento del sector agropecuario, mediante la colaboración entre Universidad, productores y gobierno estatal.
Merino Charrez, puntualizó que la certificación TIF al rastro de la UAT garantiza su operación con estrictos protocolos sanitarios y la formación de profesionales en bienestar animal y sanidad agroalimentaria.






